sábado, 23 de julio de 2011

Una visita al Infierno antes de morir. (Parte Tres)



Tan pronto entramos, se pusieron de pie 2 reclusos dentro de la celda, mientras me preparaba para defenderme con el poco valor que me quedaba, escuché la reja que se cerraba a mis espaldas. Sabía que estábamos a merced de quién sabe quiénes y cuántos, no podíamos escapar a ningún lado ya.

Uno de los que se levantó nos dijo a cada uno con voz alta y firme: “¿tú nombre carnal?”, respondimos. En medio de la oscuridad de la celda, usó un encendedor para alumbrarse el brazo; tenía dos nombres anotados y dijo con voz más tranquila: “no, no son esos hijos de la chingada”. Alguien más gritó:”siéntense donde puedan carnales, no les vamos a quitar nada”. Es muy probable que haya sido una de las frases más tranquilizadoras que he escuchado en mi vida.

Me senté en el piso, me recargué sobre lo que parecía una cama de lámina. Poco a poco me fui acostumbrando a la oscuridad y pude distinguir 4 literas de lámina pegadas a los muros laterales, 2 de cada lado. La celda –“cantona” de aquí en adelante- medía aproximadamente 2.5 metros de frente por 3 de largo. Esa noche de nuestra llegada éramos 10 adentro de nuestra cantona. En una esquina había un excusado, tapado, casi rebozando el excremento, en la otra esquina un pequeño espacio que se usaba como regadera y para orinar. Ya no salía agua, ni en la regadera, ni en el excusado. El olor de la mariguana de 2 “carnales” lograba disimular el asqueroso olor del excusado y los orines.

De pronto nuevamente se abrió la reja de la cantona y entraron dos más. Se puso de pie “George”, el de los nombres anotados en el brazo, antes de que pudiera decir nada, uno de los recién llegados gritó hacia uno de las literas superiores:”a ver hijo de tu puta madre, te me bajas de ahí en fa’ o te bajo a putazos…¡órale cabrón!” el sorprendido carnal que estaba acostado en esa litera se bajó rápidamente ante la órden. Todo el mundo quedó callado y se subieron a su litera los “nuevos”. “George” le preguntó al agresivo “¿eres El Chiquis?” – “¿qué te pasa hijo de tu puta madre?” respondió gritando desde su litera –“¡tranquilo wey! Soy “El George” ¿no te acuerdas de mi? Ya estuvimos en *C.O.C.” 

*Centro de Observación y Clasificación. La primer zona que pisas en un Reclusorio es INGRESO –donde nos encontrábamos- después pasas a C.O.C. y cuando te dictan sentencia te trasladan a POBLACIÓN, una pequeña ciudad dentro del Reclusorio que dicen que actualmente alberga aproximadamente ocho mil…el Reclusorio fue diseñado para dos mil reclusos.

“’¡Ah neta! No te reconocí carnal” respondió amablemente “El Chiquis”. Intercambiaron frases, algunas anécdotas y cigarros de mariguana. Mis pensamientos estaban con mi esposa, mi hijo y la vida que acaba de dejar para siempre, me rodaban en silencio las lágrimas. “¿Está cansado?” preguntó “El Chiquis” al “George” refiriéndose a mi desde lo alto de su litera. Mi cuerpo se tensó de inmediato y me preparé para todo. “Acaban de llegar también” dijo “George”- “están chidos tus tenis…déjame verlos” 

*Una de las primeras cosas que te quitan –por la buena o por la mala- en un Reclusorio son los tenis en buen estado, sobre todo si son de marca. Es muy común que pasen por varios reclusos antes de llegar a su “dueño” final, pero…yo no lo sabía. Los míos eran unos Adidas de 1,500 pesos, seminuevos)

Le aventé uno de mis tenis con seguridad y clavé mi mirada en ´”El Chiquis”. “¿Y a poco te aventarías unos fierros por ellos?” (¿Fierros? … ¿qué es eso? supongo que será dinero, quizás me los quiere comprar. Un dinero no me caería mal; pensé) “¡A huevo!” le respondí con tono de “no seas pendejo”. Me regresó mi tenis.

*1.- Después me enteré que los nombres que “George” tenía escritos en el brazo, eran de unos violadores que esperaban ser trasladados al Reclusorio esa noche y los estaban esperando para darles la “bienvenida”. 2.- “Darte unos fierros” quiere decir…pelearte. Sin saberlo, había mostrado una gran valentía –que no sentía, sino todo lo contrario- por haber confundido “fierros” con dinero.

No dormí. Ha sido la noche más larga, triste y amarga de mi vida. Sólo pensaba en la soledad de mi pequeño hijo de 6 años. ¿Quién jugará con él?¿quién lo llevará al médico cuando tenga fiebre?¿quién morirá por él trabajando, para llevarle lo necesario cada día?¿por qué Dios me está castigando de esta manera?¿qué hice para recibir eso? ¿cuántos años estaré aquí?. Pensé en el suicidio.

Mis pensamientos, mi miedo, los miles de moscos, el hambre y sobre todo el frío no me permitían siquiera conciliar el sueño 5 minutos. Rogaba porque amaneciera y no sucedía. “George” y “El Chiquis” se la pasaron platicando toda la noche y fumando mariguana. 

*El acento con el que hablaban era idéntico al usado en la película “Nosotros los pobres” de Pedro Infante, siempre había creído que lo habían exagerado para el filme, pero no, es real, así hablan dentro de un Reclusorio. 

Traía puesta una camisa de manga corta de algodón muy ligera, por más que trataba de evitarlo, temblaba del frío. La única frase que me repetí toda esa noche fue : “¿por qué?...¿por qué?...¿por qué?”

Se abrió la reja de la cantona y gritaron: “¡Orale cabrones ,al patio perros! ¡Pero ya hijos de su puta madre, aquí ya valieron verga!”

Bajamos a un patio que se asemejaba al de una escuela pública abandonada en pésimo estado. Aún estaba oscuro, pocas luces lo iluminaban. Un tipo defecaba a la mitad de la plancha de concreto, en medio de unos 300 reclusos que empezaban a reunirse en grupos, otros solitarios, otros en parejas con miradas feroces y clavándote sus ojos directamente a los tuyos, con una expresión de ira y reto.

De pronto escuchabas el impacto de unos puños en un cuerpo y alguien caía agarrándose la cara y en unos segundos le quitaban sus tenis o zapatos. Se repetía esa escena, 5, 6, 7…perdí la cuenta.

Me había equivocado; la cantona era un lugar seguro en comparación con el patio. La adrenalina empezó a subir por mi cuerpo, mis latidos, mi mandíbula se tensó y le dije a mi amigo: “aquí se va a poner de la chingada Noé, al primero que se nos acerqué sobre él o ellos, a matar, ya estamos adentro, chingue su madre si nos meten más años…a matar”. Mi amigo estaba en shock, sus ojos reflejaban el miedo de un niño a punto de llorar y casi le grite: “¡aquí no te me rajes cabrón! Necesito de ti ¡carajo!” él se agarraba la cabeza como intentando escapar de su realidad. Me sentía solo a pesar de estar acompañado. ¿Dónde había quedado ese tipo que me platicaba que se peleaba en su bar?¿dónde estaba aquél que había “descontado” a no sé cuántos por no querer pagar la cuenta?...se había esfumado, esa madrugada se había convertido en un infante que estaba a punto de gritar por su madre.

Para ese momento yo estaba furioso por la actitud de Noé. Estaba desencajado pensando: “Pinche hocicón, aquí es donde te quería ver cabrón cobarde”, mi enojó era tal que podía matar, iba a matar si fuera necesario.

Nos encontrábamos sentados, recargados en un muro del patio, titiritando de frío. Una pareja de reclusos nos clavó la mirada desde medio patio y se dirigía a paso rápido hacia nosotros, no parpadeaban; nuevamente sentí esa sensación de infinito miedo, pero al mismo tiempo había una furia dentro de mi mente que me gritaba: “antes de morir me voy a llevar a uno conmigo”. Dejé de parpadear, clave mi mirada en uno de ellos, sentía cómo una expresión de odio se apoderaba de mi rostro, más como una reacción extrema de mi miedo que de valor, debo confesar. A unos 2 metros de nosotros, uno de ellos abrió desmesuradamente los ojos , se detuvo repentinamente como si hubiera visto un fantasma, me señaló y dijo: “tú ya estuviste aquí…¡a mi no me engañas!”

(Continuará)

jueves, 21 de julio de 2011

Erase un país corrupto.



Hace mucho tiempo, en un lugar muy lejano, existía un país bellísimo, con grandes paisajes, gran riqueza natural y cultural. Pero en la era moderna TODOS sus habitantes habían convertido a ese hermoso país en el más corrupto del mundo.

Todo se manejaba en base al chantaje, velada o descarada. Se culpaban unos a otros, y a su vez todos se decían honestos. Nadie quería aceptar que todos contribuían a la debacle de su país.

Sin embargo, y a pesar de la corrupción, ese país se negaba a morir. Todo el sistema se detenía en hilos y alfileres., era frágil, muy frágil. Cada determinado tiempo llegaba un hombre a prometerles un verdadero cambio, la mayoría de sus ciudadanos se animaban y soñaban en que finalmente las cosas mejorarian, pero no, nunca cambiaba, todo seguía igual. Los habitantes de ese país no cooperaban con su nuevo líder, todos querían que perfeccionara al país por arte de magia, sin esfuerzos, sin sacrificios. Al ver el líder la apatía de sus compatriotas, olvidaba todo y ya no se esforzaba por mejorar.

Otros terminaban engañándolos, enriqueciéndose y abandonando al país a su suerte.

Múltiples agrupaciones se aprovechaban de la sed de un héroe y constantemente cada uno fabricaba un nuevo dirigente que convenciera a los habitantes. Esos grupos se decían oponentes, pero en realidad eran cómplices tras bambalinas, pero le hacían creer a los ciudadanos que eran enemigos y provocaban que los habitantes se dividieran y pelearan, así, ellos podrían siempre dirigir parte del país y seguir recibiendo un pago por gobernar su parte del territorio.

Pasaron muchas décadas así y nada cambiaba, hasta que un día, los ciudadanos decidieron dejar de pelear entre ellos y ya no creerles a esas agrupaciones. Se UNIERON, pero no sabían cómo empezar a mejorar las cosas, la corrupción era un gran problema que no parecía tener solución. Cada autoridad que debía castigar a los ciudadanos corruptos ¡también era corrupta!. Entonces los ciudadanos decidieron crear nuevas instituciones que vigilaran a las autoridades corruptas, pero, pronto la corrupción igualmente se apoderó de ellas. Era una historia sin fin.

De pronto, un habitante tuvo una idea y dijo: “¿Y si nos cuidamos unos a otros todos los ciudadanos?”

Nadie entendía, otros se burlaban, unos más le decían: “¡eso ya lo hicimos antes y no funcionó!”, él respondió: “esta vez, empezaremos con las pequeñas cosas, déjenme explicarles”

“Los grandes fraudes y casos de corrupción son muy difíciles de controlar, de comprobar y de castigar, porque criminales y autoridades están coludidas. El sistema de nuestro país y sus leyes están hechos para que los corruptos siempre salgan libres, nunca hay pruebas suficientes. Así es que tendremos que empezar por las cosas más pequeñas y más sencillas. Las que suceden en las calles, con los ciudadanos comunes, con la corrupción hormiga que hay en los lugares públicos. Dejaremos a los grandes criminales por ahora, empezaremos a cambiar a los ciudadanos comunes y corrientes. Haremos leyes sencillas para combatir la corrupción pequeña, pero que sumada, es inmensa.”

“¿Qué propones en concreto?” preguntaron todos.

“Muy sencillo. ¿Todos tenemos un teléfono celular verdad? Pues de hoy en adelante, bastará con grabar en video a un microbús que se pase un alto, que conduzca a exceso de velocidad, que no realice las paradas en los lugares establecidos, etc. para que se le confisque su vehículo durante 1 año, parece mucho ¿verdad? pero una cosa es segura: no lo volverá a hacer. Lo mismo haremos con todos los actos ilícitos pequeños que suceden en la ciudad, el castigo será muy duro y alto por las más pequeñas faltas. Todos los ciudadanos podremos enviar nuestros videos a la autoridad por internet a una página llamada “TuCorrupción” , así todos podremos verificar su contenido, servirá como prueba irrefutable para castigar a quien viole la ley en cosas que antes parecían inofensivas. Podremos enviar un video de quien vende en la calle sin permiso, de quien se estaciona en lugar prohibido, del policía que pide mordida, del que tiró basura en la calle, de quien no respeta un semáforo, etc.”

“¿Por qué estás tan seguro que nos denunciaremos entre nosotros?” alguien gritó.

“Los habitantes de este país somos personas muy envidiosas, y por alguna extraña razón, siempre deseamos que le vaya mal a todos y que nosotros seamos los únicos exitosos. Entonces usemos esa actitud negativa, en algo positivo. Todos nos cuidaremos de todos, todos buscaremos ansiosos a quien cometa un ilícito. Todos sabremos que nos vigilan. Pasarán los años, y nuestros hijos crecerán con esa costumbre de no infringir la ley por miedo a ser denunciados por nuestro propio vecino.”

“Con el paso de las décadas, nuestros hijos serán ciudadanos ejemplares. Nadie querrá cometer un ilícito por miedo a ser denunciado por la persona que está a nuestro lado, habremos educado a un nuevo ciudadano más responsable y honesto. Algún día ellos llegarán a ser los integrantes del gobierno y tendrán muy dentro de ellos una actitud distinta a la nuestra. Después de muchos años, algún día, los habitantes de este país, acostumbrados a necesitar de la corrupción…desapareceremos poco a poco.”

Alguien dijo: “La verdad no me gustaría salir a la calle con miedo de que alguien me denuncie por cualquier cosa. Me sentiría vigilado, observado, ufff , no ¡qué terror!”

“Sé que así será al principio, pero ¿por qué te preocupas? Lo único que tienes que hacer es no violar la ley, punto. Eso nos obligará a informarnos y a conocer las leyes y reglamentos. Si conoces lo que NO debes de hacer, no te pasará nada. Pero, si lo que deseas es seguir violando la ley, tendrás consecuencias muy, muy graves por las cosas más pequeñas.”

Todos guardaron silencio.

FIN.

martes, 19 de julio de 2011

Una visita al Infierno antes de morir. (PARTE 2)


Bienvenidos al Infierno. El hotel más caro del mundo.

Durante todo el trayecto, en el interior de una camioneta cerrada y a oscuras, lloré rogándo despertar de esa pesadilla, el aire me faltaba de los sollozos. No podía creer lo que me estaba pasado: ¿por qué a mi?¿qué hice? Pensaba en mi hijo de 6 años y en mi esposa.

Podía escuchar a los demás llorando también. Después de un largo trayecto, pudimos escuchar que habíamos llegado. Para entonces miles de ideas habían cruzado por mi mente..ideas verdaderamente aterradoras. En ese momento de algún lugar de mi interior brotó una expresión de coraje e indignación y dije casi gritando: “¡Ya estuvo! ¡Ya lloramos...que no nos vean llorar allá adentro, sólo nos queda sobrevivir, tratemos de estar juntos y defendernos entre nosotros, sólo nos tenemos a nosotros mismos!”

Apreté tanto como pude las mandíbulas, se abrieron las puertas del vehículo y nos bajaron. Teníamos al frente unas puertas inmensas de lámina que se abrieron. Nos recibieron 2 custodios, con más cara de delincuentes que de oficiales del órden:

“¡A ver hijos de su puta madre! Aquí ya se los cargó la chingada. Los vamos a traer a pan y verga.!”

Nos pidieron desnudarnos en un pequeño cuarto a cada uno por separado en el que había un cerro de ropa. Nos quitaron agujetas y cinturones -en el Bunker nos habían quitado nuestras pertenencias de valor y entregado a nuestros familiares- nos prohibieron meter ropa interior y nos obligaron a tomar una camisa distinta a la nuestra de las que había tiradas.

Todo lo anterior en un espacio amplio que parecía un estacionamiento-recepción , después nos formaron en fila frente a una gran rampa de acceso que se elevaba. Con lujo de agresividad, groserias y gritos, nos obligaron a hacer sonidos como de un elefante, tomados de la parte trasera del pantalón de quien iba enfrente de nosotros en la fila. Uno de nuestros brazos haría la función de la trompa mientas subíamos la rampa. Podía escuchar las risas de los custodios.

Mi corazón latía al máximo, no sé si de impotencia, rabia o miedo. Creo que era una aterradora mezcla de todas. Pero sobre todo, la humillación de la que éramos objeto.

Pasamos varias casetas de control, pasillos al aire libre semioscuros. El olor a orines mezclado con concreto era ya una constante. Todo el ambiente era semioscuro, excepto las casetas de control. Me costaba trabajo mantener mi sentido de la ubicación. Todo me parecía muy similar a los edificios de escuelas secundarias públicas en mal estado.

Llegamos a un pasillo amplio un poco más iluminado, a un maltrecho escritorio con 3 personas civiles, ninguno era custodio, ahí nos tomaron nuestros nombres, un médico nos “revisó” en 30 seg. a cada uno, tenía aspecto de criminal más que de hombre de ciencia. Llegó un tipo jóven, muy bajito, vestido de pantalón y camisa color beige al que llamaron “estafeta”. Uno de los tipos del escritorio le dijo al jóven: “Estos dos tienen que estar juntos, son causa” señalándonos a mi amigo y a mi.

El “estafeta” nos guió por unas escaleras a un primer piso, luego a un pasillo que daba a un patio también a oscuras, ahí se encontraban unas 6 celdas, todo el trayecto en una oscuridad en la que apenas podiamos distinguir por dónde caminábamos. Mi corazón se aceleraba cada vez más, mis piernas no me respondían y temblaban como jamás pensé que sería posible, el estómago me traicionaba y sentía que en cualquier momento vomitaría, el olor a orines, sudor, concreto y mariguana eran intensos.

Nos detuvimos frente a una celda, no se podía ver nada al interior de los barrotes, de los que colgaban pedazos de tela, cartón y ropa. Abrió el candado, se abrió la puerta de barrotes; en el interior sólo se percibía la oscuridad más inmensa, volví a apretar las mandíbulas para impedir que el terror me traicionara, sólo pensé: “Sé que voy a morir Dios mío, ¡cuída a mi hijo por favor!...pero antes  me voy a llevar aunque sea a uno conmigo al infierno ¡voy a morir!”

No, no iría al infierno...ya estaba en él.

Continuará...


Nota del autor:

Escribí la presente columna el 21 de Febrero del 2011. Mi historia sucedió hace 3 años y medio. Para estas fechas todos sabemos que hay una película/documental mexicano llamado “Presunto Culpable”, por lo que estoy consiente que habrá comparaciones y sospechas sobre los motivos del tema de mi narración. Sé que me expongo a ser calificado de oportunista. No sé si ayude o no esta afortunada o desafortunada coincidencia; pero una cosa sí te puedo asegurar estimado lector...necesitaba contar mi historia.

Una visita al Infierno antes de morir. (PARTE 1)


1er Acto: Desde la ventana de mi negocio de Internet y Video, veo al otro lado de la calle un inmenso operativo a un bar. Judiciales, cámaras de TV, personas con batas blancas, grupo especial policiaco muy numeroso con armas largas.

2do Acto: Al ver salir esposado a un amigo -dueño del bar- con las cámaras siguiéndolo, y escoltado por unos 6 judiciales, bajé del primer piso de mi negocio, crucé la calle y desde la banqueta como a 4 metros de él, le pregunté si deseaba que le avisara a alguien.

3er.-Acto: Un judicial me pregunta quién soy; le respondo que tengo mi negocio enfrente y que avisaría a los familiares del detenido, acto seguido, muestra su arma y me sube a su patrulla.

¿Cómo es posible que en México te puedan subir a una patrulla de manera autoritaria y sin ninguna justificación?¿por qué razón te detienen sin ninguna orden aprensión?¿qué derechos tenemos los ciudadanos contra los abusos de las fuerzas del orden?

Fin de mi último día libre aquel sábado 1 de Junio. Bienvenido a la antesala del infierno...esta es mi historia.

En un cuarto en el interior del “Bunker” (la sede de la Procuraduria General de Justicia del D.F. ) me encontraba con otros cinco desconocidos -nunca en mi vida los había visto- y mi amigo Noé. Después de infinitas ocasiones en las que diferentes personas nos preguntaron porqué estabamos ahí y nos pidieron información personal, entró una persona que portaba una placa dorada con una cadena en el pecho, supóngo que era un judicial y dijo: “todos ustedes son una banda”, a lo que respondí : “perdón, yo no conozco a ninguno de ellos excepto a Noé”- “¡cállate cabrón! , ¿te he preguntado algo a ti pendejo?”, me gritó. Me quedé callado. “Ya se los cargó la chingada, todos los 6 son Causa”. ¿Qué quería decir eso de Causa? Me preguntaba.

Ahora, cada vez que veo en los noticieros de la televisón que atraparon una banda de delincuentes no puedo sino dudar de que se conozcan entre ellos.

Llamé por celular a un amigo que es abogado; investigó y después de varias llamadas me dijo: “Lo siento Mark, estuvíste en el lugar equivocado. Un conocido mío llevó a cabo ese operativo, los van a acusar de algo muy grave: Corrupción de Menores, quizás Noé sí está metido en un problema gravísimo, a tí en 48 horas deben dejarte salir, tranquilo, pero... debo decirte que no puedo llevar tu caso, lo siento”. Me colgó.

Algunos abogados han tenido puestos dentro de las instituciones de gobierno, han creado relaciones y vínculos entre ellos. Hay favores qué pagar o qué cobrar. Muchas veces no se arriesgan a quedar en una situación incómoda entre cliente y colegas profesionales, en otras, usan esos contactos para hacer un gran negocio de las desgracias ajenas.

Después de 3 horas, tomarnos huellas, fotografías, datos y una revisión médica, nos llevaron a unas celdas en un sótano. Pasamos la noche y gran parte del domingo ahí. Por la tarde nos tomaron declaración y pude ver a mi esposa, le dije que se tranquilizara, que “el que nada debe, nada teme”. Me sorprendió muchísimo ver información personal mía en la declaración de los agentes judiciales. ¿Cómo la habían obtenido?

Uno de los errores que comentemos quienes pensamos que vivimos en un país de leyes y de instituciones de justicia honestas, brindamos nuestra información de manera inocente a cuantas personas nos lo preguntan dentro de sus instalaciones, ya que, “debemos cooperar con la autoridad”, brutal error. No se debe decir nada, hasta no ver a tu abogado.

Una representante de la CNDH del DF nos tomó una declaración, en la que expuse mi inconformidad por estar detenido ahí de manera injusta. La respuesta que recibí fué: “Ok...lo checamos, no se preocupe”. Jamás hizo nada.

La CNDHDF no sirve de absolutamente nada.

Por la noche nos revisó de manera más minuciosa otro médico, pero íbamos esposados. No entendía la razón. Nos llevaron a un estacionamiento y nos dijeron: “Van a salir señores, quizás vean a sus familiares en la calle antes de subir al vehículo, es mejor que no hagan un escándalo, traten de tranquilizar a sus familiares y no les hablen, no les hagan pasar por un peor momento...van a ser trasladados al Reclusorio Norte”

Se nos acusaba de Corrupción de Menores por supuestamente vender bebidas alcohólicas a menores de edad. Habían realizado operativos en diversos puntos de la ciudad...(continuará)

Nota del autor:escribí este artículo el 21 de Febrero del 2011. Mi historia sucedió hace 3 años y medio. Para estas fechas todos sabemos que hay una película/documental mexicano llamado “Presunto Culpable”, por lo que estoy consiente que habrá comparaciones y sospechas sobre los motivos del tema de mi narración. Sé que me expongo a ser calificado de oportunista. No sé si ayude o no esta afortunada o desafortunada coincidencia; pero una cosa sí te puedo asegurar estimado lector...necesitaba contar mi historia.

El camellero de Giza en El Cairo

 
Estar al otro lado del mundo no es poca cosa…y en un país árabe ¡menos! Pero no por ello, menos mágico y maravilloso. Debo confesar que de todos los viajes que he realizado por el mundo (he pisado los 5 continentes) Egipto es el único que llenó y súpero por mucho todas mis expectativas.

He estado frente a la estatua de la libertad, la torre Eiffel, la muralla China, el gran buda acostado en Tailandia, la Opera House en Australia, la pirámide de Kukul-Kan y nada…nada me había maravillado y dejado con la boca abierta como las pirámides de Giza. Por cierto, soy arquitecto.

Aquél día nuestro guía Usama, nos dijo que estaríamos 2 horas en las pirámides de Giza para después dirigirnos al lugar donde hacen los papiros. Me negué; le dije que no había cruzado el mundo para estar 2 pinches horas frente a la última maravilla del mundo antiguo de pie. Se molestó mucho, casi al borde de gritarme, me dijo que era parte del itinerario, que después iríamos al Museo del Cairo (donde se encuentra la famosísima máscara de TutanKhamun). Le dije que iría por mi cuenta y me respondió retadoramente: “esto no es occidente Mark, te recuerdo” a lo que reviré: “le he dado la vuelta al mundo por mi cuenta, siempre he vuelto a casa sano y salvo, sé cuidarme”. Me dijo qué autobús tomar para ir al Museo y ahí nos despedimos por última vez después de ser nuestro guía durante 12 días.
La fila de camelleros esperando turistas era larga, recién habían matado a 58 turistas en el templo de Hatshetsup, el turismo en Egipto se estaba al borde de la bancarrota. Ni qué decir de los humildes camelleros.

Debo decir que los egipcios humildes que viven del turismo son en exceso insistentes para que les compres o consumas sus productos, al grado de ser muy molestos para muchos turistas. La verdad es que a mi no me incomodaban tanto, más aún después de haber sido igual de insistente para que me vendieran una “shilaba” (especie de vestido para los hombres) por un precio más que justo. El regateo de los mercados ambulantes que hay por todo México, son una excelente escuela para quienes no somos ajenos a ellos, pero sobre todo, saber usar esos conocimientos (porque no decirlo) que nos brinda nuestra propia bellísima cultura mexicana en un país con ciertos paralelísmos como Egipto. Al verse abrumado con mi insistencia, el comerciante egipcio me sacó casi a empujones de su “changarrito”, hizo una seña y el resto del mercado –como por arte de magia- me dejó de insistir a mi. Unos amigos españoles que iban con nosotros me veían asombrados preguntándose cómo lo había logrado; “vengo de un país al otro lado del mundo con más similitudes que diferencias con Egipto” respondí.

Continúo con Giza y sus camelleros. Con tal necesidad de rentar su camello, logré un extraordinario precio y tiempo con aquel amable chico (unos 18 años calculo) . Nos daría una paseo por las arenas del desierto, y todo el tiempo que estuviéramos en las pirámides tendríamos el camello a nuestra disposición.

No pasó mucho tiempo cuando un hombre obeso, con una expresión agresiva se acercó al camellero; por su uniforme supe que era un guardia. Empezaron a discutir casi a gritos (el tono normal que usan los egipcios es elevado, a veces parece que discuten todo el tiempo) ambos. De pronto el guardia le dio un golpe en el rostro al muchacho, éste se inclinó un poco, metió la mano a su bolsillo y abrazó al policía dándole un beso en el cuello y metiéndole unos billetes en su camisa. El policía reaccionó tirándolo a la arena los billetes y sujetándolo bruscamente del brazo. Para ese momento mi esposa y yo estábamos estupefactos viendo aquella escena. No sé de dónde madres saqué valor y empecé a gritarle al policía: “¡Eyyyy! ¿qué rayos pasa? ¿por qué lo estás golpeando? Vengo con mi esposa en paz, no quiero problemas. ¡Voy a denunciarte al Ministerio de Turismo del Cairo!” (había leído en la entrada a las pirámides un aviso de reportar cualquier abuso al M. de turismo del que había una oficina ahí) Ante mis gritos y mi postura firme y molesta (la verdad es que supe que me estaba arriesgando, pero tenía que correrlo) el policía se disculpó, bajó la voz y me dijo: “es que estos muchachos abusan de los turistas, deseo saber si le cobró un precio justo” ¿pegándole cabrón? Bonita manera de investigarlo pinche abusivo, pensé. Le dije el precio que habíamos pactado y las condiciones, que nos dejará en paz porque se había portado muy amable el chico.

Lo levantó de la arena, lo sacudió, le devolvió su dinero y se retiró el guardia panzón.

La verdad es que quería su mochada, sí, al igual que en México, y al decirle el camellero que no alcanzada para “ponerse a mano” con el guardia, éste se enfureció y lo golpeó. Por eso después el muchacho le metió los billetes en su camisa, implorándole perdón.

Nos quedamos casi 6 horas admirando la zona de las pirámides de Giza. He visto ahí uno de los atardeceres más bellos e impresionantes que mis ojos hayan presenciado, quizás sólo comparables con los de las islas griegas. La temperatura de casi 45 grados no era un impedimento para sentirme vivo ante la grandeza de una de las obras de construcción más impresionantes del ser humano, que más que ponerte de pie, parece que te ordenan amablemente…

….caer hincado ante su infinita belleza.


domingo, 10 de julio de 2011

Los amargados


“Los seres humanos, como seres lingüísticos, emitimos juicios respecto a lo que vivimos y diferentes juicios nos constituyen en observadores diferentes.” Juan Carlos Guzmán.


Desde hace algún tiempo, varios columnistas, opinólogos e incluso algunos académicos, califican de amargados a un sector con simpatías políticas y partidistas determinadas.

Pero ¿realmente están amargados? no necesariamente. ¿Acaso esos columnistas no entienden que muchas de las críticas de ese sector tienen un fin partidista más que una amarga visión de México? A mi me queda clarísimo, de hecho me parece muy curiosa su ingenuidad, que en ocasiones, no se las creo.

Tendríamos que conocer los verdaderos motivos de cada uno de los ciudadanos que critican algún aspecto de la política, deporte o cualquier otro tema, para saber con toda certeza si es por amargura, crítica, análisis, ociosidad o ganas de joder; complicado ¿no crees?

El caso de Twitter me parece muy obvio, hay ciudadanos con una agenda específica (ya sea por convicción ideológica o por un interés personal) y se dedican a usar su TimeLine con una meta muy clara ¿amargados?. Si a una persona le pagan por decir o atacar a algún personaje específico, no lo hace por amargado ¡lo hace por dinero!. ¿Todos los twitteros, columnistas o locutores que hacen crítica política o deportiva están bajo la nómina secreta de un grupo con oscuros intereses? En mi opinión no.

Cuando alguien se la pasa horas frente a su TimeLine descalificando, ofendiendo y burlándose con quienes no coinciden ¿también lo hacen por amargados? No necesariamente. Aunque también hay ciudadanos comprometidos de derecha e izquierda que tienen valiosas razones para criticar sus oponentes políticos; desafortunadamente no son la mayoría.

Generalizar cualquier crítica como producto de la amargura, dinero, agenda, interés comercial o político, me parece simplista. La crítica en todas sus variables y metas es necesaria para la construcción de un país, las habrá constructivas, destructivas, fundadas, infundadas, académicas, empíricas…etc. Es necesaria la crítica, más no suficiente. También habrá que mencionar que hay quienes únicamente repiten –sin razones ni argumentos- las consignas de otros.
 
La construcción familiar, académica, social, económica de todos y cada uno de los mexicanos es distinta; nuestras opiniones y maneras de ver el México de hoy por consecuencia tendrá que ser distinta: ¿es tan difícil de entender?

¿Conocemos todas y cada una de la razones –de toda su vida- de cada mexicano para opinar lo que opina? ¿conocemos qué sufrió, qué gozó, qué tuvo, qué no tuvo, de qué justicias o injusticias ha sido merecedor?.

Cada mexicano ve un México distinto, consecuencia de su propia realidad, construida por él mismo y sus circunstancias.

Donde tú ves un vaso medio lleno alguien más lo verá medio vacío, es normal; pero si te molesta –aunque lo niegues- y lo calificas de amargado, es razón suficiente para que analices seriamente… ¿no serás tú el amargado?

Sígueme en Twitter: @Instinto_Mx







lunes, 13 de junio de 2011

AMLO vs Peña Nieto ¿Por quién NO votarías en 2012?


Es un hecho, el PAN no será protagonista en las elecciones del 2012, todo se decidirá entre el candidato del PRI y el de la izquierda mexicana; muy probablemente abanderado por el PRD.

Peña Nieto o Beltrones por el PRI. ¿Y por el PRD? Si el análisis de Jaime Sánchez Susarrey es correcto ( http://bit.ly/jAgZMW ) –que considero que sí- todo apunta a que será López Obrador. Asumamos entonces que serán el “Golden Boy” y AMLO.

Estimado lector: ¿te has preguntado cuál es el México que NO quieres? ¿El de López Obrador o el de Peña Nieto? ¿por cuál NO votarías? 

Como nunca antes: ¿aplicaría el voto por el “menos malo”?

Como ya expusimos en otro blog ( http://bit.ly/mTtc25 ), Peña Nieto tiene a su favor a 20 millones –probables- de votantes jóvenes potenciales que NO conocen el lado oscuro del PRI. En cambio, AMLO lleva 5 años en campaña y a una base de simpatizantes sedientos de revancha desde el 2006.

Mucho se habla de que la elección del Estado de México es la antesala del 2012, sin embargo, en las dos últimas elecciones presidenciales; a pesar de haber ganado el PRI las gubernaturas en el Estado de México, perdió las presidenciales del 2000 y 2006. Por lo tanto, no podríamos decir que recientemente son una referencia automática. Gane quien gane en EdoMex, la moneda sigue en el aire para el 2012. Lo que sí es un hecho, es que NO ganará el PAN ninguna de ambas.

¿Quiénes pueden definir al ganador? Sin duda los votantes indecisos son un factor, son aquellos que mayoritariamente votan por un candidato y no por un partido. Podrán sentirse seducidos por la belleza masculina de Peña Nieto o por el aparente mesianísmo de López Obrador.

Pero ¿no nos estamos olvidando de quienes en verdad pueden inclinar la balanza? Los simpatizantes del PAN. 

Todo indica que Calderón apoya la candidatura de Cordero, alguien que provoca burlas de los propios panistas ¡ni a ellos convence! Es muy probable que los simpatizantes del PAN, sepan que su candidato ya perdió la elección mucho antes de que se lleve a cabo. También es muy probable que sepan que ellos tendrán que inclinar la balanza hacia Peña Nieto o AMLO. Simpatizantes del PAN, les tengo algunas preguntas:

  • A quiénes ODIAN más: ¿a los “chairos” o a los dinosaurios priístas?
  • A quiénes desean más NO ver sentado en la silla presidencial: ¿a AMLO o a Peña Nieto?
  • Qué México pueden soportar más durante 6 años: ¿el de AMLO o el del PRI?
Mientras escribía las anteriores preguntas, las iba respondiendo, en base a lo leído en Twitter. A mí por lo menos, me queda claro por quién NO votarán los simpatizantes del PAN…será un "Regreso al Futuro".

Y tú estimado lector: ¿cuál es el México que NO quieres?¿el del PRI o el de AMLO?

Sígueme en Twitter: @Instinto_Mx


sábado, 11 de junio de 2011

AMLO vs Peña Nieto. Al final...¿por quién votarías?

(Excelente análisis de la última pregunta que MUY PROBABLEMENTE nos haremos muchos ciudadanos frente a la urna el 1 de Julio del 2012)


Reforma
Va de nuevo
Jaime Sánchez Susarrey
11 Jun. 11

AMLO tiene todas las cartas en la mano para ser postulado. Más aún, se sabe imparable porque ni Marcelo Ebrard ni la corriente de Jesús Ortega jugarían por su cuenta en 2012

La elección presidencial ya nos alcanzó. En octubre arrancará formalmente el proceso. El PRD contempla elegir a su candidato en noviembre. Su propósito es aventajar a los panistas, que han fijado febrero para realizar su selección y pasarán varios meses concentrados en precampañas. Pero también buscan posicionarse ante los priistas, en caso de que postulen a su abanderado este mismo año.

La competencia entre López Obrador y Marcelo Ebrard está entrando en la recta final. En teoría cualquiera puede ser candidato. Sin embargo, la cuestión está en el método.

Si la elección es abierta a toda la población, mediante una encuesta, el jefe de Gobierno lleva una pequeña ventaja sobre López Obrador. Y en consonancia con ello, Ebrard registra menos rechazo -en población abierta- que AMLO. De ahí el argumento reiterado de los ebrardistas: Marcelo sería un candidato más competitivo que Andrés Manuel y tendría más probabilidades de ganar.

Pero si la elección -o la consulta- se circunscribe a los militantes y simpatizantes del PRD, la ventaja del rayito de es peranza es arrolladora. Tanto, que el jefe de Gobierno no tendría la más remota posibilidad de resultar electo. Además, López tiene bajo su férula al Partido del Trabajo y Convergencia, que se aprestan a forjar una coalición con el PRD en 2012.

Dicho de otro modo, AMLO tiene todas las cartas en la mano para ser postulado. Más aún, se sabe imparable porque ni Marcelo Ebrard ni la corriente de Jesús Ortega jugarían por su cuenta en 2012. Todos ellos tienen miedo, o mejor dicho pánico, de que la izquierda vaya dividida a la contienda por la Presidencia de la República.

La pregunta entonces cae por su propio peso: si López Obrador tiene la postulación asegurada, ¿por qué habría de arriesgarla aceptando el método de una consulta abierta a toda la población? La respuesta es muy sencilla: por ningún motivo.

Y no hay por qué sorprenderse. La mayoría de los políticos actuaría de igual manera. Baste recordar que Roberto Madrazo jamás escuchó ni atendió la advertencia de que sería un candidato malo y no competitivo.

La tozudez de López tiene, además, ingredientes morales e históricos que la hacen impermeable a cualquier argumento. Según su evangelio, el 2 de julio de 2006 se cometió un gran fraude electoral. La voluntad soberana del pueblo fue violentada en la persona de Andrés Manuel y por eso él, y solamente él, puede reclamar justicia y reparar el daño.

Desde su perspectiva, no hay forma de entregar la estafeta ni de evadir su responsabilidad moral e histórica. Recular ahora equivaldría a traicionarse a sí mismo y darle la espalda al pueblo bueno que lo siguió en la travesía por el desierto.

Pero sería ingenuo suponer que el mesianismo de López lo obnubila al punto de romper el contacto con la realidad. La estrategia que siguió en el Estado de México fue fría y pragmáticamente diseñada. Pese a haber "tolerado" la alianza PAN-PRD en Oaxaca, Sinaloa y Puebla, dinamitó esa posibilidad en el Estado de México.

López Obrador se planteó, desde el principio, la cuestión como un juego de su- ma cero: cualquier tanto que se apuntaran "Los Chuchos", impulsores de la alian- za, sería un gol en su contra. En ese esquema, Alejandro Encinas funcionó como un alfil y mostró una lealtad ciega a López Obrador.

La paliza contra "Los Chuchos" fue envuelta en una retórica de principios y programas. Pero jamás se trató de eso. El objetivo y la estrategia se encuadraron en la competencia por la candidatura a la Presidencia de la República. Nada más. Y en esa perspectiva ganó todas las batallas. La foto de Alejandro Encinas en el Zócalo el domingo pasado dice más que mil palabras.

Así que no hay dudas ni hay que hacerse bolas: AMLO será el candidato de eso que se autodenomina "la izquierda" en 2012.

Su problema está en que la advertencia de los ebrardistas podría convertirse en una profecía cumplida, como le ocurrió a Madrazo en 2006. Pero hay que advertir que López Obrador ya tiene una estrategia para el próximo año.

El primer supuesto es que el candidato de Acción Nacional, quienquiera que sea, no tendrá mayores oportunidades en 2012. De entrada, porque los electores le pasarán la factura al PAN por el gobierno de Calderón. A lo que se sumará un candidato relativamente débil y, sobre todo, la voluntad de que se produzca un cambio.

El segundo ingrediente, en parte inducido, es que AMLO ya definió con quién quiere enfrentarse en 2012: Enrique Peña Nieto. Por eso los reclamos que le hicieron sus camaradas en el sentido de que le estaba pavimentando el camino al PRI en el Estado de México deben haberle provocado una sonrisa.

El tercero es la expectativa y la convicción de que la contienda se polarizará entre él y Peña Nieto. De ese modo, la elección se convertiría en una suerte de plebiscito que pondría a los ciudadanos ante la disyuntiva de votar a favor o en contra del regreso del PRI a Los Pinos.

El dilema y el escenario no son tan disparatados. Sobre todo a la luz de la convicción expresada por el propio Felipe Calderón advirtiendo que lo peor que le podría ocurrir al país sería el regreso al pasado. Y a la luz, también, de las alianzas que se impulsaron desde la Presidencia de la República en Oaxaca, Puebla y Sinaloa en 2010.

La mejor prueba de que López va en esa dirección fue su reciente convocatoria a las bases panistas y priistas para que se sumen a su campaña por la Presidencia.

Nadie puede adelantar vísperas y prever lo que pasará el próximo año. Pero por lo pronto, López tiene una respuesta para sus oponentes que le advierten que será un candidato malo y no competitivo.

jueves, 9 de junio de 2011

Debate y propuestas de campaña, un espejísmo.


Las propuestas fueron un avance en los primeros debates realizados en la recién “nacida democracia” mexicana. Los candidatos pasaron de las acusaciones de lavadero –literalmente- a las propuestas desde la plataforma política de cada candidato.

Es cierto, en aquellos años se dio un avance pero ¿hoy es suficiente en el contexto de desconfianza de los ciudadanos en su clase política y de gobierno en el país? En mi opinión no. 

Creaciones de nuevas corporaciones policiacas, combate frontal a la corrupción, erradicación de la pobreza, creación de empleos, transparencia en el gobierno, fortalecimiento del campo, créditos a los micro y medianos empresarios, apoyos fiscales a la industria…¿le sigo?

¡Ya todos nos sabemos de memoria las propuestas! ¿en verdad nos seguimos tragando esas propuestas sacadas de “El manual del candidato mexicano”?

Aquellos ciudadanos más suspicaces harán un intento en no dejarse engañar tan fácilmente y dirán: “Sí ok, pero dime el CÓMO piensas lograr tu propuesta”, ahí es cuando empiezan las respuestas “esquivadoras” (en las que los candidatos recibieron un doctorado exprés en las sedes de sus partidos) evitando así, entrar a la solución real de la propuesta.

Pero, aún cuando el candidato detallara su plan de acción para lograr su propuesta ¿es suficiente? En mi opinión …¡tampoco! Pregunta: ¿el que exprese un candidato su PROPUESTA y el CÓMO planea lograrlo es sinónimo de que lo cumplirá? Obvio que no …¡no seamos ilusos!

Tranquilo estimado lector, ya sé lo que estás pensando: “¿entonces qué le exigimos?”, la respuesta es: METAS ESPECÍFICAS en TIEMPOS ESPECÍFICOS. (Tema abordado en mi blog de mayo: “Cumple o te despido. Reto de los ciudadanos”)

Ejemplo: Miguel A. Mancera expuso en el debate entre aspirantes del PRD al GDF que "potencializará los sistemas actuales de seguridad como el sistema de monitoreo de las 13 mil cámaras en la cd. de México". Pregunta: ¿me interesa su propuesta y el cómo logrará? o te gustaría que se comprometiera así: “reduciré en un 50% el número de autos robados en un lapso de 3 años en el Distrito Federal” 

Una vez que te he expuesto lo anterior estimado lector ¿te interesa la propuesta y que te explique el candidato el cómo CREE/IMAGINA/SUEÑA lograrlo…o que se comprometa seriamente a un pinche resultado en cifras y tiempos REALES? En lo personal, hoy, me interesa lo segundo. El cómo lo logre, es pedo del candidato (asumiendo que será dentro de un marco legal y con los recursos que le serán asignados por la federación)

¿Entonces de este modo ya estaríamos exigiendo lo necesario? No aún estimado lector, no aún. Te diré porqué.

Enrique Peña Nieto usó –astutamente- el recurso del “Compromiso Cumplido” ante notario público. ¡Mandar a construir puentes es sencillísimo! ¡abrir avenidas es sencillísimo! ¡construir hospitales es sencillísimo! Es obvio que si se compromete a construir 20 hospitales en 6 años ¡lo va a lograr! Por la sencilla razón de que eso no implica –necesariamente- la solución real y de fondo al problema de la salud. Si le “catafixiamos” al candidato su propuesta de la construcción de los hospitales por la de: Reducir en 50% las muertes por enfermedades Isquémicas del corazón en 4 años. ¡El candidato no sabrá ni que putas madres decir! por la sencilla razón que eso sí sería ir al fondo del problema de salud y no engañar a los ciudadanos con el espejismo de la construcción de un lindo hospital. (Al año este padecimiento aniquila a cinco mil 954 mexiquenses. Se le relaciona con tabaquismo, hipertensión arterial, entre otras.) 

¿Tendrá que construir hospitales, laboratorios? ¿contratar más médicos? ¿hacer campañas contra el tabaquismo? No lo sé, eso lo debe resolver el candidato ganador. Quizás tendrá que tomar varias acciones (resultado de un plan-proyecto SERIO de salud INTEGRAL, el cual entonces sí vale la pena explicar de manera general durante la campaña sobre cómo se logrará, pero a partir de una META ESPECÍFICA). Lo que sí sé es que debe de cumplir la meta de reducir al 50% en 4 años las muertes por dicho padecimiento. ¡Con cifras comprobables por diversas organizaciones! 

El ejemplo anterior estimado lector, es exigir METAS ESPECÍFICAS en TIEMPOS ESPECÍFICOS en problemas de FONDO… ¡no de forma!

Entonces estimado lector: ¿deseas seguir escuchando soñadoras PROPUESTAS o exiges METAS ESPECÍFICAS en TIEMPOS ESPECÍFICOS a problemas de FONDO y no de forma? ¿O quieres que te sigan firmando ante notario público COMPROMISOS como la construcción de puentes y carreteras?

Sígueme en Twitter: @GrinchMisantrop


martes, 7 de junio de 2011

El show de Hank Rhon


Aprovechando el ambiente político y polarizado, la detención de Hank Rhon ha entusiasmado a más de uno, ya que imaginan que por fin pondrán tras las rejas al ex presidente municipal de Tijuana.

Pero más allá de la probable culpabilidad de Hank Rhon –que hay muchas razones para pensar que sí la tiene- no podemos olvidar que en su detención todo parece indicar que hubo varias violaciones al estado de derecho por parte del ejército mexicano. Y aquí es donde surgen las primeras preguntas: Si la detención de Hank Rhon fué un asunto político-electoral más que un acto de justicia; quienes orquestaron su captura: ¿en verdad NO sabían que tendrían que liberarlo tarde o temprano por haber violado la ley durante su detención? Perdón, pero no me trago. 

En caso de haber sido la detención un asunto planeado para “golpear” al PRI, los autores intelectuales deberían haber planeado algo para no cometer errores durante el operativo y asegurarse de que no saliera de la cárcel... ¡pero no! se meten a su casa SIN UNA ÓRDEN DE CATEO, y se lo llevan SIN UNA ÓRDEN DE DETENCIÓN. Peor aún, los abogados de Hank Rhon consiguen una suspensión provisional de su detención –emitida por 1 juez- y el ejército mexicano hace caso omiso de ésta.

¿En verdad quieren que creamos que las autoridades federales no sabían que estaban cometiendo todos esos errores jurídicos básicos? Parece más que claro que sí sabían que cometían errores legales, que por consiguiente, le tendrían que dar la libertad a Hank Rhon. Conclusión, el gobierno federal –si es que lo planeó- sabía que saldría libre rápidamente Hank Rhon.

¿Y si no fue planeada la detención? Peor todavía, el ejército demuestra que es capáz de violar el estado de derecho y le da argumentos al sector que critica la “guerra” de Calderón.

Para acabar pronto, por donde se le vea, la detención de Hank Rhon deja muy mal parado al gobierno federal y al ejército. Ya sea por la sospecha de -una vez más-  montar detenciones planeadas con conocimiento anticipado del desenlace o por violar el estado de derecho.

Aquí es donde gran parte de la sociedad se siente traicionada por el gobierno y por el sistema de justicia. ¿Por qué?

¿De qué sirve que hayan detenido a un personaje como Hank Rhon, con un historial ciertamente cuestionable, si en pocos días saldrá libre debido a la violación del estado de derecho de parte de las propias autoridades? Nuevamente viene la gran decepción y desconfianza hacia las autoridades y al sistema de justicia.

¿Y si no liberan a Hank Rhon? Quedaría demostrado que Calderón es capáz de pasar por encima de la ley para lograr objetivos electorales, en nombre de su lucha contra el crimen organizado.

¿Decir que el gobierno violó el estado de derecho en la detención de Hank Rhon es decir que éste es inocente de los cargos? No.

Para que como sociedad podamos aspirar a un sistema de justicia más transparente, las autoridades deben de apegarse al estado de derecho en cada operativo. No pueden violar las garantías individuales de ningún ciudadano en su detención, porque de otro modo, lo que están haciendo es ayudar a que rápidamente se encuentren en las calles los criminales debido a errores u omisiones en el procedimiento durante si captura.

Al final, todo parece indicar que Hank Rhon saldrá libre ( a no ser que el gobierno federal demuestre la flagrancia en su detención) por los errores –ojo- voluntarios o involuntarios del gobierno federal. Todo un “reality show”.

Sígueme en Twitter: @Instinto_Mx





domingo, 5 de junio de 2011

¿Quiénes tienen arriba en las encuestas al corrupto PRI?


Es algo que no acabamos de entender millones de mexicanos que conocimos como adultos politizados, los excesos del PRI.

En 1982, tenía 15 años y me tocó ver en los periódicos la foto de José López Portillo llorando en un informe de gobierno. Por la noche en las noticias ví como derramaba unas lágrimas y en otra escena pegando con el puño y gritando: “¡No nos volverán a saquear!”. 

Pocos años después salían a la luz los excesos de López Portillo como presidente. Me tocó vivir como recién estrenado “mayor de edad” el sexenio de De La Madrid, y como “adulto-contemporáneo” el de Salinas y Zedillo.

Hoy tengo 45 años y me queda claro lo que me provoca el PRI: NÁUSEAS.

¿Por qué entonces le saca 20 puntos Peña Nieto a su más cercano “competidor”? La presidencia del 2012 prácticamente la tiene en el bolsillo, no me lo explico, o al menos hasta hace poco. 

Suponiendo que algunas de esas encuestas no están “cuchareadas”, o realizadas por “encargo” –otras claramente sí- considero que debe haber varios factores del por qué el PRI va arrasando en dichas encuestas presidenciales, teniendo como muy posible candidato a Peña Nieto. Compartiré las dos que considero son las principales.

El voto joven

Quienes nacieron entre 1986 y 1992, difícilmente sentían –y quizás menos entendían-la gran necesidad de ver caer al PRI en el 2000, “el año del cambio”, esos chicos tenían entre 14 y 8 años; para el 2012 tendrán 26 y 20 años. Los nacidos en el sexenio de Salinas (la "generación Salinas") no se enteraron de la cínica y sinvergüenza corrupción de la “dictadura perfecta”. A lo mucho a algunos de ellos les tocó ser parte de la “moda” del cambio en el 2000, sin embargo ¿realmente corría por sus venas ese deseado cambio como en muchos de nosotros?

Los de la “generación salinas” han tenido como adultos “politizados” al PAN en Los Pinos, no alcanzaron a vivir, analizar y criticar políticamente a un sexenio priísta.

Pero ¿de cuántos mexicanos de la "generación salinas" estamos hablando? Según el Censo Nacional de Población 2010 casi 19 millones de mexicanos se encuentran entre los 20 y 29 años. A esos súmale el millón que obtendrán la mayoría de edad para las elecciones del 2012.  Fuente: http://www.censo2010.org.mx/

20 millones de votos potenciales quienes no han vivido en carne propia el pasado oscuro del PRI. No a todos logrará seducir, pero quiere la mayor tajada de ese pastel.

"De acuerdo con la más reciente encuesta nacional de Grupo Reforma, el PRI cuenta con el 56 por ciento de las preferencias de los mexicanos que tienen entre 18 y 29 años de edad y el 55 por ciento de las intenciones de voto de quienes han cursado una carrera universitaria" (Reforma)


"Según las cifras del IFE, los electores entre 18 y 30 años de edad constituyen el 29 por ciento del padrón." (Reforma)



“Divide y vencerás”

Nunca antes México ha estado tan dividido políticamente. Desde el 2000 -el año del “cambio”- Fox dejó clarísimo que ese cambio tendría que esperar muchos años más. En el 2006 un aparente fraude –que para muchos sí existió- dejó a una izquierda sedienta de revancha, quien le cobra la factura cada día del sexenio a Felipe Calderón. Hoy, ahogado por una guerra contra el crimen organizado, pide unidad, algo que no le dará esa izquierda a la que -aparentemente- le robaron la elección presidencial en 2006.

Y mientras la derecha y la izquierda dura se destrozan, hay un sector del “público” espectador que está sentado en las gradas viendo la masacre, frotándose las manos, relamiéndose los bigotes: los priístas.

Es muy común leer a twitter@s de izquierda y derecha atacarse mutuamente todos los días del año a todas horas, pero siempre dejan un espacio para hablar del corrupto PRI para impedir a toda costa que regrese a Los Pinos. ¿Cuándo han visto a un priísta en Twitter defenderse? (Sigan peleando, que su enemigo común en silencio avanza)

¿Y qué es lo que ven sobre el “escenario” los de la “generación salinas”? Un gobierno panista deficiente e incapaz de lograr acuerdos, incapaz de gobernar para todos, metido en una guerra que no tiene fin, en la que todo apunta a que será el perdedor. Pero al mismo tiempo ven a una izquierda dividida, de tribus, de golpes, de violencia, de marchas, de intolerantes. Peor aún, la “generación salinas” mira con desconfianza a un sector de esa izquierda que se vende a las primeras de cambio al PAN. Esa “izquierda” disfrazada, plagada de expriístas, al servicio de panistas.

¿Qué opción le queda a esos ciudadanos de entre 20 y 26 años? La salida fácil que no conocen en realidad, la que nunca vivieron, la que nunca padecieron, la que nunca llegaron a detestar. Para ellos el “imparcial” es el PRI, el del “centro”, el que no es de izquierda ni de derecha.

¿Quién lo diría? Los nacidos durante su sexenio (1986-1992) serán quienes lleven a la silla presidencial al “sex symbol” Enrique Peña Nieto, consentido de quien sigue manejando aún, muchos de los hilos del destino de México: Carlos Salinas de Gortari.

Sígueme en Twitter: @Instinto_Mx